jueves, 15 de septiembre de 2011

Eclecticismo pedagógico en área musical para nivel primaria


La educación musical en los niveles de  primaria  y media en la actualidad, aplica para contribuir específicamente  en la formación global e integral de los estudiantes.  En el nivel primaria, aspectos como comunicación, expresión, creatividad,  desarrollo auditivo y motriz, son tan solo algunas de las  finalidades que meticulosamente se han estructurado en el área musical y que rebosan la misma para entrar  en contacto con todos los matices experiencial y cognoscitivos del ser humano.

El periodo de la infancia  se encuentra marcado por un gran desarrollo del potencial cerebral del individuo y en este sentido cabe  señalar parámetros  y metodologías por parte de los docentes especializados en música,  que se adecuen sistemáticamente con el fin   de efectuar  la eficiencia de su saber.

Concebir una educación musical enmarcada en una metodología ecléctica que resalte aspectos o características favorables de los modelos pedagógicos romántico (libertad de demanda educativa por parte de los estudiantes) y conductista (enfatizado en objetivos  y contenidos específicos para la eficiente productividad de estudiantes).

Si bien, podría parecer algo pernicioso y contradictorio la exposición de tan opuestos términos, pero  en el ámbito musical son puntuales, no cayendo  en una interpretación radical e independiente, sino en una composición equilibrada de las mismas.

El siguiente cuadro, presenta independientemente, algunos  aspectos ventajosos de los dos modelos pedagógicos antes mencionados, para aplicarse musicalmente en un  nivel educativo de primaria.


Aparecen, a sí mismo, contrariedades o puntos vulnerables de dichos modelos pedagógicos que es conveniente aislarlos en la práctica musical. Lo son principalmente, en el caso del modelo pedagógico romántico el carácter exclusivamente permisivo de los docentes frente a los niños y la falta de organización de objetivos y contenidos. Así mismo, el método pedagógico conductista, encasillando en su exclusiva función, puede interpretarse en el área musical como un perfil cuadriculado, siendo el área parte del  arte que requiere, como sus otras vertientes, creatividad, contemplación e imaginación.  





martes, 16 de agosto de 2011

Breve reseña histórica de la flauta dulce

Flauta de Marfil, de aproximadamente unos
40.000 años de antigüedad encontrada en
el sudoeste de Alemania.
La  flauta dulce aparece en la prehistoria cuando el hombre de entonces descubre que soplando tubos agujereados, éstos producían sonidos que variaban su altura dependiendo del método  de manipulación. Desde entonces, la evolución del instrumento, la manera de interpretarlo y asimilarlo en un contexto cultural y por ende, no lineal, ha sido una labor que se mueve paralelamente a todo el desarrollo evolutivo del hombre.

El uso de la flauta en su etapa primigenia, se aplicó a ritos  fúnebres, celebraciones, fiestas y adoraciones de los dioses. Aún cuando apareció por primera vez la flauta traversa en el medioevo, la flauta dulce seguía siendo un instrumento distinguido para los músicos expertos.

Mientras las líneas monofónicas  se  transformaban  para dar paso a piezas musicales más ricas y complejas, la flauta dulce se perfeccionó y popularizó. Grupos de flautistas interpretaban y acompañaban obras de carácter polifónico. Compositores del barroco como Bach, Haendel y Vivaldi  escribieron obras para flauta que dieron mayor reconocimiento y aprobación de la misma por parte del público.

Es en la segunda mitad del siglo XVIII,  que la flauta dulce declina ante la acepción que  recibe  la flauta traversa, la cual proporcionó mejores y mayores retos técnicos interpretativos. A partir de entonces la flauta dulce no solo se opacó sino que por mucho tiempo paso a ser parte de un pasado remoto del que algunos ejemplares se conservaban en museos.

Un intento de interpretar obras de periodos remotos, con los instrumentos propios de la época, llevo a Arnold Dolmetsch a retomar la flauta dulce. Posteriormente el compositor Carl Orff, quien es considerado uno de los mejores pedagogos musicales de la historia, restablece el carácter primordial de la flauta en el ámbito pedagógico.

En la actualidad, la flauta es una herramienta básica y fundamental en la enseñanza musical. Su importancia  es puntual e indispensable pese a la sencillez de su estructura con respecto a otros instrumentos.
Son cinco tamaños de flauta mayormente reconocidas y vigentes: sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
La digitación más común para la flauta dulce es la digitación barroca, que sin embargo difiere poco de la digitación alemana.
                                                                                                       

domingo, 24 de julio de 2011

Relevancia de la Educación Musical


“La música es la voluptuosidad de la imaginación”

Eugene Delacroix

“La música nacida de la necesidad humana, es parte de cada uno, concierne a todos. Su aparición marcó un hito en el proceso de humanización y su desarrollo sigue siendo un factor de humanización”
(Pastor Pascual)




Como estudiantes de pedagogía musical,  somos conocedores de la importancia de que se establezcan en los centros de educación básica y media tanto pública como privada, un área obligatoria de educación artística, regulada y contemplada en la ley 115 (Ley General de Educación en Colombia). Sin embargo, nuestro objetivo es que todo el público nacional reconozca la verdadera y sustancial importancia del área, como base fundamental en el desarrollo integral del ser, siendo esto difícil de asumir para quienes no han sido educados artísticamente.
La educación musical  (que en este caso nos compete), es considerada hoy en día  “imprescindible”  para la formación global del estudiante. Tal consideración está fundamentada en los últimos estudios científicos sobre la utilidad de  la música  en los procesos cognitivos, biológicos y emocionales del niño; consideraciones que han quedado en  evidencia a la hora de las prácticas pedagógicas.
La influencia llamativa de la música, se basa en el efecto que ejerce sobre en nuestro cerebro.  Cabe resaltar que éste órgano plástico,  se moldea con relación a los estímulos culturales que se reciben desde la infancia.
Investigaciones hechas por  J.P. Despins, reflejan cómo  la disciplina de la música proporciona un aumento de la capacidad en los dos hemisferios del cerebro, que traen como consecuencia un mejor y mayor desarrollo de  potencialidades en la persona como sujeto integral:
Hemisferio Izquierdo: percepción rítmica, control motor, rige mecanismos de ejecución musical, el canto, aspectos técnicos musicales, lógica y razonamiento, captación de lo denotativo, percepción lineal.
Hemisferio Derecho: percepción y ejecución musical, creatividad artística y fantasía, entonación cantada, percepción visual y auditiva, percepción melódica y del timbre, expresión musical, apreciación musical.
Dicha educación, no solo ejerce una función  musical sino que estimula todas las facultades del ser humano: abstracción, razonamiento lógico y matemático, imaginación, memoria, orden, creatividad, comunicación y perfeccionamiento.
La música es además, una experiencia multisensorial y en este sentido se encuentra estrechamente ligada al movimiento: son dos elementos indisolubles que surgen simultáneamente de la necesidad de expresión.  Es a través de la vía auditiva que el sonido ingresa y llega hasta el cerebro, donde éste se procesa y se transforma en una reacción motora. Se  contempla incluso, que la música genera ciertas conductas favorables en niños tanto pasivos como  hiperactivos.
A través de la psicomotricidad y de la música el niño desarrolla capacidades mentales como  análisis, abstracción, expresión, simbolización, síntesis y atención,  favoreciendo la imaginación y la creatividad.  La aplicación musical en la educación psicomotriz encuentra gran utilidad en la adquisición de los aprendizajes básicos de la lectura, escritura y cálculo.
La música ayuda también a que los niños tengan autonomía en sus actividades, a ser consientes del entorno como de si mismo, y a integrarse con otros niños porque les da seguridad emocional, confianza, se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de servicio, colaboración y respeto mutuo.
El encuentro cercano en la formación con los niños en la educación musical, es una de las enseñanzas mas exhaustivas ya que se debe estar siempre informado de las nuevas metodologías que se utilizan en el mundo y en la que se debe tener el mayor cuidado a la hora de dar información; a partir de lo planteado los niños en su etapa inicial de formación  retienen con agilidad y perspicacia cualquier vivencia, asimilándola y comprendiéndola mediante lúdicas que el docente pretende enseñar, con experiencias en los cantos relacionadas con el movimiento y la escucha.
Por ello la información que se le suministra debe de ser de forma consecutiva partiendo de lo que ellos conocen, concisa en el momento de expresar los temas e ideas y certero en la explicación de los términos tratados. De lo contrario será un impedimento a futuro con el desarrollo de sus actividades ya que las bases no están bien fundamentadas.
La música, tan primitiva como el Universo mismo,  filtrada a través de los siglos llegando a nuestra existencia y poniéndose incluso al servicio de la vida, es un factor esencial que no debe ser subestimado.  Su aplicabilidad va desde la funcionalidad  biológica y estética, el culto y perpetuación del alma. Ser consciente de ello no es solo una medida importante, sino responsable en la planificación de la identidad nacional que concierne a todos. Por ello, afirmamos la necesidad de que se refuercen las medidas educativas que conduzcan a una efectiva educación musical en la enseñanza general de los niveles primaria y secundaria.


Juan Camilo Triana Quintero
América Varón Villarreal
(Estudiantes Licenciatura en Música, Conservatorio del Tolima)